jueves, 5 de junio de 2014

Análisis Cien Años de Soledad

El ejercicio de analizar la traducción de Cien Años de Soledad realizada por el traductor Gregory Rabassa es una tarea muy compleja; la cual aplicamos todos nuestros conocimientos y capacidades que hemos venido desarrollando y adquiriendo en el campo de la traducción.

En primer lugar, es reconocer la labor realizada por el traductor para el entendimiento de esta obra literaria; dado que cuenta con un lenguaje específico de una zona de Colombia que describe minuciosamente con detalles cada momento o suceso transcurrido en la historia. En el análisis se destaca el buen uso del inglés para resaltar y querer expresar a todos los lectores las ideas plasmadas por Gabo en su obra. De igual forma, la comprensión de ciertos aspectos culturales, el lenguaje muy autóctono de la región y la descripción de palabras para embellecer y enriquecer la historia.

En segundo lugar, este análisis nos hizo caer en cuenta que por muchos años de experiencia del traductor también se pueden llegar a cometer errores. Lo anterior se refleja en que se cometieron errores de omisión en palabras y frases, uso inadecuado de palabras en inglés que no expresaban lo mismo o no tenían equivalente en español, falta de entendimiento del contexto en cuanto a lo que se refería o se quería expresar.Así mismo, el trabajo nos dio la perspectiva que muchas veces los errores no los comete el traductor sino son errores que vienen de digitación.

Finalmente, fue todo un reto asumir la traducción de una obra como Cien Años de Soledad y es resaltar la labor resaltada; la cual a través de esta obra permitió transmitir el realismo mágico al mundo entero. Por otro lado, como estudiantes y futuros traductores nos deja un pensamiento critico, una nueva experiencia y un largo camino por recorrer.



3 comentarios:

  1. Me gusto mucho esta sección, y mis percepciones sobre este ejercicio fueron muy parecidas a las suyas. Si bien la traducción no es tarea fácil, (y esto ya lo experimentaba desde mi primera clase de traducción) en el momento en el que comparé las dos versiones de Cien años de soledad, entendí que todavía queda un largo camino por recorrer, que nuestra lengua es tremendamente rica y compleja y que aún no logro conocerla totalmente, siendo franca, sentí el gran peso de mi ignorancia. Pero como aprendimos a lo largo de la clase, no existe una traducción perfecta, existe una traducción idonea, y la única forma de llegar a ella es con dedicación, estudio e investigación, y por supuesto siendo críticos frente a todo lo que hacemos. Me imagino que así es como el señor Gregory Robassa lo ha logrado.

    ResponderEliminar
  2. Considero que estas es una de las actividades más relevantes desarrolladas a lo largo de la unidad de estudio, debido a su alto nivel de análisis y criterio profesional. Logramos alcanzar un nivel critico en donde presentamos nuestros argumentos como futuros traductores en la traducción realizada.

    ResponderEliminar
  3. De acuerdo con mis compañeros, esta fue da las actividades más exigentes que se realizo en la clase, es uno de los tantos retos que tendremos que hacer frente como futuros traductores.

    ResponderEliminar